Régimen Sancionatorio para Importadores
En Colombia, la regulación aduanera la encontramos principalmente en el Decreto 1165 de 2019 el cual contiene la parte sustancial, y el Decreto Ley 920 de 2023 que contiene el régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías.
El articulado del régimen sancionatorio castiga a los usuarios aduaneros que no cumplan con las obligaciones y formalidades aduaneras contenidas principalmente en el Decreto 1165 de 2049, y describe de manera detallada las infracciones en que éstos pueden incurrir las cuales pueden ser gravísimas, graves o leves, y las sanciones correspondientes que pueden ir desde la cancelación/suspensión de la habilitación/autorización, multas o amonestación según corresponda.
El importador como actor fundamental de las operaciones de comercio exterior, no es ajeno a la aplicación del régimen sancionatorio, y, como obligado aduanero adquiere obligaciones formales tales como estar inscrito en el RUT (salvo excepciones), estar domiciliados en Colombia o estar debidamente representado en Colombia (para personas jurídicas).
Así mismo, para la operación propiamente dicha adquiere obligaciones de las cuales nos permitimos destacar las siguientes, no sin antes mencionar que cuando actúa a través de una agencia de aduanas, es la agencia de aduana en su posición de declarante la que soporta la mayor carga sancionatoria:
- El importador debe acreditar la legal introducción de las mercancías al Territorio Aduanero Nacional con el lleno de los requisitos exigidos y con el pago de los tributos aduaneros.
- El importador es responsable por la exactitud y veracidad de los datos contenidos en la declaración aduanera.
- El importador es responsable por la correcta determinación de la base gravable y de la liquidación de los tributos aduaneros, sanciones y rescate. Así mismo, es responsable del pago de estos valores.
- Cuando el importador elabore y firme la Declaración Andina del Valor, responderá por el lleno total de los datos exigidos en la misma, por la correcta determinación del valor en aduana atendiendo la técnica establecida por las normas de valoración vigentes.
- Salvo que la operación la realice a través de una agencia de aduana, el importador como declarante está en la obligación de conservar los documentos soporte de las declaraciones de importación, por un periodo de 5 años.
Cómo evitar sanciones
Para los importadores, es esencial mantenerse actualizados con las normativas aduaneras y contar con un sistema de gestión de riesgos eficiente. El cumplimiento de las obligaciones reduce significativamente las probabilidades de enfrentar sanciones. Sin embargo, dada la complejidad y la cantidad de normativas que regulan el comercio exterior es recomendable contar con el apoyo de expertos.
En Colvan Agencia de Aduanas nivel 1, comprendemos los desafíos del sector importador y ofrecemos un acompañamiento integral en todas las operaciones aduaneras. Nuestro equipo de expertos se encarga de gestionar cada trámite de manera eficiente y segura, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando el proceso de importación para minimizar riesgos.
El régimen sancionatorio aduanero en Colombia es estricto y puede tener un gran impacto en las operaciones de los importadores. Con el asesoramiento adecuado, es posible reducir estos riesgos y garantizar el cumplimiento de la normatividad. En Colvan Agencia de Aduanas nivel 1, nos comprometemos a ser un socio estratégico para nuestros clientes, guiándolos en cada paso del proceso aduanero.